¿Es seguro viajar a Chile? (Consejos de expertos)

El larguísimo país de Chile ocupa casi toda la costa oeste de América del Sur y cuenta con una gran cantidad de lugares increíbles para explorar. Está el desierto de Atacama con los cielos más despejados del mundo, los Andes y sus lagos alpinos y luego está la misteriosa Rapa Nui, o Isla de Pascua.

No hay duda de que viajar a Chile es una muy buena idea, especialmente si lo que te encanta hacer es salir y ver algunos tramos de naturaleza salvaje como el increíble Salar de Atacama o el paisaje volcánico de otro mundo de El Tatio.



El problema es que Chile, aunque relativamente pacífico en la región, tiene un problema de pequeños robos, a menudo dirigidos a turistas. Últimamente han surgido más, con cuestiones latentes de desigualdad social que han estallado en protestas violentas y generalizadas, lo que hace que el futuro sea un poco incierto.



Sumado al potencial real de grandes terremotos y erupciones volcánicas, una visita a Chile de repente suena más aterradora de lo que debería. Con esto en mente, hemos creado esta guía para mantenerse seguro en Chile, solo para asegurarnos de que sepa qué esperar y cómo viajar con tranquilidad.

Tabla de contenido

¿Qué tan seguro es Chile? (Nuestra opinión)

Mochilero Chile es una experiencia increíble. Aquí hay desiertos, lagos, islas remotas y extensas cadenas montañosas para explorar. Ah, y no te olvides de las ciudades geniales con arte callejero original y excelente comida. Todo esto lo convierte en un momento potencialmente inolvidable.



Sin embargo, con toda esa naturaleza, así como todas esas ciudades, también existe un pequeño riesgo al visitar Chile.

En ciudades de todo Chile, los carteristas y los atracos no son infrecuentes, especialmente en sitios turísticos y alrededor de centros de transporte.

A la naturaleza también le gusta contribuir a los niveles de peligro en Chile. Hay terremotos, volcanes y fuertes lluvias que pueden provocar inundaciones y deslizamientos de tierra. Los insectos aquí también pueden ser bastante desagradables.

Dicho esto, Chile es un país seguro a pesar de que recientemente ha tenido algunos problemas sociales. Las recientes protestas y manifestaciones en algunas ciudades (especialmente en Santiago) contra la desigualdad social causaron graves perturbaciones en el transporte público y se volvieron bastante violentas.

Con todo eso en mente, veamos los detalles…

No existe una guía de seguridad perfecta y este artículo no es diferente. La pregunta ¿Es Chile seguro? SIEMPRE tendrá una respuesta diferente dependiendo de las partes involucradas. Pero este artículo está escrito para viajeros inteligentes desde la perspectiva de viajeros inteligentes.

La información presente en esta guía de seguridad era precisa al momento de escribirla; sin embargo, el mundo es un lugar cambiante, ahora más que nunca. Entre la pandemia, la división cultural cada vez peor y unos medios de comunicación ávidos de clics, puede resultar difícil mantener qué es verdad y qué es sensacionalismo.

Aquí encontrará conocimientos y consejos de seguridad para viajar por Chile. No se trata de información de última generación sobre los acontecimientos más actuales, sino que se basa en la experiencia de viajeros veteranos. Si utilizas nuestra guía, haz tu propia investigación, y practica el sentido común, tendrás un viaje seguro a Chile.

Si ve alguna información desactualizada en esta guía, le agradeceríamos mucho que pudiera comunicarse con ella en los comentarios a continuación. Nos esforzamos por proporcionar la información de viajes más relevante en la web y siempre apreciamos los comentarios de nuestros lectores (¡amablemente, por favor!). De lo contrario, ¡gracias por tu atención y mantente a salvo!

Es un mundo salvaje ahí fuera. Pero también es muy especial.

¿Es seguro visitar Chile ahora mismo?

¿Es seguro visitar Chile?

¿Chile es seguro para los turistas?

.

Con una población de más de 17,65 millones de personas, Chile es (o era, al menos) un país bastante estable y uno de los más seguros de la región. Según la Organización Mundial del Comercio, Chile es en realidad el octavo destino más popular en América.

De más está decir que Chile valora mucho su turismo y trata de proteger a los visitantes. Sin embargo, eso no quiere decir que el país sea 100% seguro para visitar.

Cuando se analiza el Índice de Paz Global, Chile ocupa un sorprendente puesto 27 –entre Bulgaria (26) y Croacia (28)– entre 163 países. Según esto, Chile es un país bastante seguro y bastante pacífico (en general) para visitar. De hecho, muchos millones de personas viajan cada año por el país sudamericano sin ningún problema.

Uno de los principales problemas de seguridad en Chile son los hurtos y los hurtos menores. Esto se dirige especialmente a los turistas. Sin embargo, es algo que puedes evitar fácilmente. Aparte de esto, no hay otros delitos importantes de los que deba preocuparse. Afortunadamente, los delitos violentos son raros. Dicho esto, aún debes mantener tu ingenio. Si está buscando problemas, definitivamente los encontrará.

Los terremotos pueden ocurrir y ocurren en Chile, al igual que los tsunamis resultantes. También hay volcanes activos con riesgo de erupción en el Parque Nacional Conguillo y Lascar en el norte, entre otros lugares. Lo mejor que puedes hacer es seguir los consejos de las autoridades locales.

barcelona on a budget

Considerando todo esto, todavía diríamos que Chile es bastante seguro para visitar en este momento. Manténgase alejado de las protestas, esté atento a las noticias y no pierda de vista sus pertenencias cuando explore el país y estará perfectamente bien.

Los lugares más seguros de Chile

Al elegir dónde hospedarse en Chile, es esencial un poco de investigación y precaución. No querrás terminar en una zona incompleta y arruinar tu viaje. Para ayudarlo, a continuación enumeramos las áreas más seguras para visitar en Chile.

Valparaíso

Esta belleza costera bohemia es mejor conocida por sus colinas y coloridos edificios, los cuales realmente valen la pena explorar. También es conocida como la capital del arte, representada por impresionantes murales y algunos de los graffitis más creativos y filosóficos que jamás hayas visto.

Asegúrate de ir a buscar un helado local. A los lugareños también les encanta y puedes encontrar este delicioso helado en todo Valparaíso.

Valparaíso para Chile es como Cinque Terre para Italia. Así un poco. Rueda conmigo aquí. ¡Podría ser la ciudad más colorida del mundo! También se considera una de las ciudades más seguras de Chile. Los carteristas son comunes, así que cuida tus cosas, pero aparte de eso no tendrás que preocuparte por nada más.

Santiago (Barrio Bellavista)

Sólo teníamos que incluir esta increíble ciudad. Si bien no TODO Santiago es seguro, si eliges el área correcta, podrás pasar un tiempo épico Y seguro aquí. La mayoría de los expatriados y viajeros se quedan en el Barrio Bellavista.

Santiago, en general, es una ciudad hermosa y emocionante con un dulce ambiente latino, excelente comida callejera e incluso mejor vino. También tiene un toque bohemio. Esté atento a lo que están haciendo los estudiantes. A menudo reparten folletos, pero la mayoría de los albergues de Santiago también pueden informarte de lo que sucederá esa semana.

Pucón

Pucón es una excelente opción para mochileros aventureros. Si buscas un poco de acción durante tu estadía, este lugar te encantará. Si bien está relativamente apartado del resto de Chile, vale la pena visitarlo. Puedes caminar, practicar remo en la playa, hacer rafting y subirte a un kayak. Durante los meses de invierno también puedes practicar un poco de esquí y snowboard.

Pucón a menudo se considera un destino turístico de mayor nivel, lo que también significa mayor seguridad y una alta calidad de vida. Lo único que te aconsejamos que tengas cuidado es con las precipitaciones, que son las más altas de todo el país.

Lugares a evitar en Chile

Chile podría ser uno de los países más seguros de América del Sur, pero eso no significa que se pueda dejar de ser cauteloso. Además de los peligros naturales, tienes algunas otras cosas de las que preocuparte. Algunas zonas de Chile son más seguras que otras. Para ayudarle, los enumeramos a continuación.

    Zonas en Santiago – Las zonas de Las Condes, Providencia y Vitacura de Santiago son notoriamente frecuentadas por ladrones. Otras áreas a tener cuidado incluyen Cerro San Cristóbal, Cerro Manquehue, Cerro Santa Lucía y el Distrito de los Lagos. Playas – no necesariamente es un lugar a evitar, pero definitivamente es un lugar con el que debes tener MUCHO cuidado. Las resacas y las corrientes pueden ser imprudentes. Muchos viajeros descuidados han perdido la vida simplemente queriendo nadar. Además, ¡no dejes tus pertenencias fuera de la vista! Áreas obvias prohibidas – Ya sea que se trate de calles oscuras, caminar por áreas apartadas por la noche o ir en contra de sus instintos, es una obviedad evitar este tipo de lugares y situaciones. Al final del día, encontrarás problemas en Chile si los buscas.

Seguro de viaje a Chile

SIEMPRE resuelva su seguro de mochilero antes de su viaje. Hay mucho para elegir en ese departamento, pero un buen lugar para comenzar es Ala de seguridad .

Ofrecen pagos mensuales, sin contratos fijos y no requieren ningún itinerario: eso es el tipo exacto de seguro que necesitan los viajeros a largo plazo y los nómadas digitales.

SafetyWing es barato, fácil y no requiere administración: ¡simplemente regístrese en un instante para poder volver a utilizarlo!

Haga clic en el botón a continuación para obtener más información sobre la configuración de SafetyWing o lea nuestra revisión interna para obtener toda la sabrosa primicia.

mejor paquete de viaje
Visita SafetyWing ¡O lea nuestra reseña!

24 principales consejos de seguridad para viajar a Chile

Consejos de seguridad para viajar a Chile

Revise los barcos en busca de agujeros antes de zarpar.

Chile ha sido, desde hace algún tiempo, un país relativamente estable (en comparación con sus vecinos, especialmente). Besdies, con toda esa naturaleza increíble, gente súper amigable, una gran cultura y una comida increíble, sería una pena perdérselo. Aquí hay algunos consejos de seguridad para Chile que le ayudarán...

    No te involucres en protestas – cualquier tipo de asociación con las protestas que hagas puede hacer que te expulsen del país. Además, pueden volverse muy desagradables. Solo mantente alejado Tome sólo taxis autorizados. – Es una obviedad, ¡pero hablaremos sobre la seguridad de los taxis en Chile con más detalle más adelante! Presta atención a tu entorno y mantén tus pertenencias cerca. – Los carteristas y los atracos no son algo inaudito Intenta mezclarlo tanto como sea posible. – caminar hablando en voz alta en inglés, vestido con equipo de senderismo urbano, con una cámara réflex alrededor del cuello y un teléfono inteligente en la mano no sólo no es una buena apariencia, sino que puede señalarte como un objetivo potencial. No dejes tu bolso desatendido ni colgado de una silla en una cafetería. – lo más probable es que desaparezca No andes con mucho dinero encima – abrir su billetera para revelar una gran cantidad de dinero puede atraer a posibles ladrones. Consigue un cinturón de dinero para mantener su efectivo oculto. Es mejor no llevar consigo su pasaporte ni ningún documento valioso. – si es necesario, lleve una copia de su identificación y visa chilena para llevarla consigo Intenta no usar tu llamativo smartphone en la calle – Puede que te parezca normal, pero en Chile hay personas que verán esto como cientos de dólares potenciales en lugar de tu teléfono. Si alguien intenta asaltarte no te resistas – este es el consejo de las autoridades locales y, para ser honesto, no vale la pena Considere una billetera descartable o ficticia – tener uno de estos con una pequeña suma de dinero podría evitarle perder todo su efectivo Lleva contigo tus objetos de valor, bolsos y pertenencias si viajas en autobús – no guardes nada en los compartimentos superiores, porque los ladrones operan en los autobuses Es mejor no caminar solo por la noche. – te estarás poniendo en riesgo; Intente limitarse a viajar en grupos y por carreteras bien iluminadas. Cuida tu bebida en discotecas y bares. – especialmente en Bellavista y Suecia en Santiago. Se producen picos de bebida y usted podría convertirse en blanco de robo o asalto. Manténgase alejado de las drogas – la posesión de cualquier sustancia ilegal puede conllevar una larga pena de prisión Tenga cuidado al cruzar fronteras internacionales – algunos pueden cerrar sin previo aviso, otros están minados (normalmente marcados), es mejor no cruzar a pie Generalmente, cuando estés en la naturaleza, sigue los caminos marcados. – los campos minados pueden llegar hasta el borde de un sendero Prohibidas las fogatas en los parques nacionales – a menos que se indique lo contrario; Los incendios forestales realmente pueden afectar a Chile y es posible que le pidan que abandone el país si enciende uno cuando no debe hacerlo. Lea sobre las condiciones climáticas antes de caminar. – y estar bien preparado para cualquier cosa que pueda pasar Debes saber qué hacer en caso de terremoto – existe la posibilidad de que se produzcan terremotos grandes y graves; Cuando se hospede en una habitación de hotel, tome nota mental de los procedimientos de evacuación. Consejo: los hoteles más nuevos serán más seguros. Tenga cuidado con los volcanes activos – Debes estar atento a los informes de los medios locales y a los consejos de las autoridades cuando se trata de acercarte a ellos. Manténgase alejado de los perros callejeros. – pueden ser agresivos y/o tener problemas cutáneos graves y contagiosos. Considere ofrecerse como voluntario en lugar de alimentar usted mismo a un perro salvaje Lleve suficiente repelente de insectos y cúbrase. – hay algunos insectos malos en Chile durante el verano, como el único (un tábano con una picadura desagradable) Cuidado con nadar – algunas de las playas más hermosas de Chile tienen corrientes de resaca muy peligrosas en alta mar. Presta atención a las señales o pregunta a las personas cercanas si es seguro nadar. Cuidado con Santiago en invierno – puede haber un fuerte smog, a veces incluso denominado una emergencia. Si tienes una afección respiratoria preexistente, viajas con niños o personas mayores, lo mejor es mantenerte alejado Aprende algo de español – te ayudaría a leer menús, preguntar direcciones, desplazarte y, en general, no parecer tan gringo.

Puede que sea seguro viajar, pero todavía hay algunas cosas que debes tener en cuenta cuando visites Chile. Los delitos contra turistas no son algo desconocido aquí, por lo que es mejor tratar de no sobresalir, especialmente en las ciudades. En verdad, hay mucho que ofrecer en Chile: estos consejos son para ayudarle con cualquier riesgo potencial que pueda enfrentar, no con las amenazas que enfrentará. Sólo sé sensato y estarás bien.

¿Es seguro viajar solo a Chile?

¿Es seguro viajar solo a Chile?

Chile es perfectamente seguro para los usuarios de Instagram.

¡Viajar en solitario es increíble! Que experiencia. Puedes hacer un viaje solo, aprender cosas sobre tu personaje, crecer como persona, marcar lugares en tu lista de deseos, hacer lo que quieras cuando quieras y conocer más sobre el mundo en el que vivimos. prima. Sinceramente, es un as.

Chile, hecho en solitario, también es sorprendente. Es uno de los países más bellos de Sudamérica con un paisaje variado. Aquí hay algo para todos los gustos y, además, los chilenos son súper amables. Aún así, vale la pena conocer algunos consejos de seguridad para personas que viajan solas en Chile…

  • Consiga una reserva en un excelente alojamiento. De hecho, existe una Gran cultura de hostels y mochileros en todo Chile. y hay una gran cantidad de albergues para diferentes presupuestos y tipos de viajes. Reservar un albergue que sea bueno para personas que viajan solas significa que tendrás otras personas con quienes charlar y compartir experiencias; asegúrese de que tenga reseñas que lo aprueben para personas que viajan solas.
  • Si viajas solo, una de las mejores maneras de conocer los lugares más remotos de Chile es mediante un tour. Hacer esto lo hace libre de estrés y de fácil acceso: no tendrá que hacer ninguno de los itinerarios ni la logística usted mismo, lo que puede ser una verdadera pesadilla.
  • Asegúrate de que dile a la gente adónde vas . Ya sean tus padres o tus mejores amigos en casa, alguien necesita saber dónde estás. Es mucho más seguro que alguien sepa dónde estarás, qué harás allí y cuándo, que nadie sepa qué estás haciendo, dónde estás y desconectarte totalmente de la red (no es genial).
  • Otro buen consejo si estás solo es que, si vas a nadar a la playa, avises a alguien en la playa o en tu alojamiento que planea nadar . Las mareas altas pueden ser fuertes y usted debe tener a alguien cuidándote .
  • Conéctate mientras estés en Chile mediante conseguir una tarjeta sim . Tener datos en tu teléfono para mapas y Facetime en casa, así como un número local para llamar a hostales, restaurantes o incluso en caso de emergencia, es mucho mejor que no tener nada.
  • Conozca esos números de emergencia y asegúrese de guardarlos con un # delante del nombre del contacto para que estén en la parte superior de su lista de contactos y sea fácil llamarlos. También debes tener estos números garabateados en una hoja de papel o cuaderno que tengas siempre contigo. Tener siempre acceso al dinero . Ya sea que eso signifique abrir una nueva cuenta bancaria, para tener más de una a la que recurrir, tener algunos dólares estadounidenses de emergencia escondidos en algún lugar (hemos estado allí y ellos nos han ayudado) o incluso una tarjeta de crédito de emergencia. Todas estas cosas pueden ser verdaderos salvavidas si las cosas salen mal. No guardes todo en un solo lugar . Está muy bien tener 3 tarjetas bancarias, 2 tarjetas de crédito y un fajo de billetes, pero si todo está en un solo lugar (una mochila, por ejemplo) y esa mochila se pierde... se acabó el juego. Distribuya sus cosas para evitar desanimarse gravemente.
  • Si vas a ir de excursión a un lugar remoto, piensa en usar ropa distintiva. Significa que las personas que pasen por ti te recordarán, por lo que, si pasa algo, podrán decir: Oh, sí, recuerdo esa luminosa chaqueta de esquí vintage con estampado de los noventa. También significa que, si te caes, la gente podrá detectarte.
  • Descarga todas las buenas aplicaciones. . Estamos hablando de traductores (Google Translate está bien), cualquier guía que desees, Maps.me (un buen servicio de mapas sin conexión) y tal vez una aplicación para terremotos. No bebas demasiado si vas a salir solo; es posible que no pueda encontrar el camino a casa y esto le dejará sin criterio para situaciones potencialmente malas. Probablemente sea más seguro hacer algunos compañeros de viaje en tu albergue y salir con ellos, o simplemente tomar algo en tu albergue.

Definitivamente deberías ir a Chile si estás pensando en viajar allí en solitario. Probablemente no sea el lugar para quienes viajan solos por primera vez, pero sin duda es un gran lugar para ir solo. La escena mochilera aquí, la cantidad de albergues y cosas increíbles que hacer, lo venden.

Sin embargo, si estás solo, definitivamente es una buena idea conocer a otros viajeros. Estar solo puede significar que te sientas solo, hastiado y desconectado. Asegúrate de hablar con otras personas, llama a tus amigos de casa para charlar y recuerda ser amable contigo mismo: ¡seguro que te lo pasarás genial!

¿Chile es seguro para las mujeres que viajan solas?

¿Es Chile seguro para las mujeres que viajan solas?

Chile es bastante seguro y todo eso, pero ¿sabe esta mujer que ha sido acosada por un hombre con una cámara?

Ser una mujer solitaria en Chile es bastante divertido. Debido a la amplia escena de mochileros que hay aquí, a la gente agradable y amigable que puedes conocer y a las aventuras realmente increíbles que puedes vivir, Chile es en realidad un lugar increíble para las mujeres que viajan solas.

Las mujeres que viajan solas por primera vez pueden liberarse fácilmente del estrés al salir a explorar el país en un recorrido, mientras que las viajeras veteranas probablemente puedan disfrutar de este país por sí mismas, sumergiéndose en la vida local y disfrutando de la naturaleza. Dicho esto, Chile no siempre es fácil y plantea, como la mayoría de los lugares, un riesgo para las mujeres que viajan solas. Para ayudar, aquí están nuestros consejos para mujeres que viajan solas en Chile.

  • Mézclate con lo que llevas puesto y vestirse como se visten los lugareños . Es mejor que no parezcas un turista en Chile, ya que esto te señalará como objetivo de todo tipo de delitos y potencialmente te pondrá en peligro.
  • Reserva tu mismo en dormitorios solo para mujeres . Esta es una buena manera de conocer a otras mujeres que viajan solas, hacer amigas y también compartir algunos consejos. De esta manera tampoco tendrás bichos raros acechando en los dormitorios. Solo asegúrate de investigar el albergue, que tenga buenas reseñas de otras viajeras, que sea seguro y esté en un lugar seguro.
  • No camines a altas horas de la noche – o después del anochecer en general – solo. Al hacerlo, se pondrá en riesgo, especialmente si deambula por calles desiertas y mal iluminadas. Lo mejor es caminar en grupo o coger un taxi.
  • Si viaja en autobús o en tren, viajar solo durante las horas del día e intente planificar su viaje para llegar sano y salvo a su alojamiento antes de que oscurezca. Los viajes nocturnos pueden ser peligrosos y potencialmente peligrosos.
  • Reúnete con los lugareños . Pruebe el Couchsurfing o reserve una experiencia en Airbnb, donde podrá obtener información privilegiada y conocer (y hacerse amigo de) chilenos reales. Podrás obtener consejos y conocimientos locales y también aprender más sobre la cultura chilena. Ser amable con usted mismo : no siempre tienes que hacer ciertas caminatas porque todo el mundo habla de ellas, o hacer cualquier cosa que esté demasiado lejos de tu zona de confort. No olvides que este es tu viaje y no tienes que estar a la altura de las expectativas de nadie. No te pongas en una situación insegura . Si algo comienza a ponerse raro, o si comienzas a sentirte incómodo con la persona o lo que sucede a tu alrededor, simplemente aléjate. No vale la pena quedarse a ver qué puede suceder. No le cuentes a extraños todo sobre ti si te preguntan: tu nombre completo, edad, si estás casado, dónde te alojas, adónde vas… Si no te sientes cómodo con las preguntas (o con quién las hace), simplemente di algunas mentiras.
  • es mejor no emborracharse mucho ; Por supuesto, tómate unas cuantas copas, pero estar totalmente borracho solo significa una mayor probabilidad de meterte de alguna manera en una situación peligrosa.

Emprender tus aventuras y hacerlo sola es súper liberador, especialmente como mujer; ¿y sabes qué? De hecho, hay un montón de mujeres que lo hacen, muchas de las cuales se dirigen, en algún momento u otro, a Sudamérica y a la meca que es Chile.

Sin embargo, viajar sola conlleva un riesgo adicional, así que contacta comunidades en línea (como Girls Love Travel) y pide consejo sobre la mejor manera de hacerlo.

Más sobre Seguridad en Chile

Ya hemos cubierto las principales preocupaciones de seguridad, pero hay algunas cosas más que debes saber. Continúe leyendo para obtener información más detallada sobre cómo tener un viaje seguro a Chile.

¿Es seguro viajar a Chile en familia?

Chile es un destino seguro para unas vacaciones familiares: interesante y único, pero ciertamente no debería causarle demasiados problemas. Los lugareños se detendrán y hablarán contigo sobre tus hijos y te ayudarán si lo necesitas. Hay una gran cantidad de alojamientos ideales para familias y un montón de actividades y aventuras dirigidas específicamente a familias.

¿Es seguro viajar a Chile en familia?

Obviamente hay diferentes aspectos prácticos en Chile – probablemente diferentes a los de su país de origen – a tener en cuenta, además de algunas preocupaciones de seguridad también.

La contaminación del aire en Santiago, por ejemplo (entre junio y noviembre), puede ser un verdadero peligro para los más jóvenes. No hace falta decir que un viaje a Chile significa que debes estar preparado con las vacunas de antemano y consultar a un médico si tus hijos tienen problemas respiratorios.

También debes traer mucho repelente de insectos, protector solar resistente al agua, ropa adecuada para cubrirte del sol (o para abrigarte, dependiendo de la época del año y de dónde vayas en Chile).

El verdadero problema es adaptarse al estilo de vida chileno, donde los restaurantes abren entre las 7 y las 8 de la tarde y las comidas duran unas cuantas horas. Quizás quieras traer cosas para entretener a tus hijos, un libro, algunos lápices y papel, ¡y simplemente hazlo! Después de todo, estás allí para experimentar la cultura y la vida de Chile.

En resumen, Chile es seguro para viajar con familias; de hecho, sorprendentemente seguro. Solo se necesita un poco de tiempo para acostumbrarse.

¿Es seguro conducir en Chile?

Si bien es comparativamente más seguro conducir en Chile que en sus países vecinos, sigue siendo algo que no siempre es sencillo. Hay todo tipo de paisajes diferentes, tipos (y calidades) de carreteras, así como peligros e incluso algunos problemas de seguridad en algunas zonas del país. Todo esto puede convertirlo en un dolor de cabeza.

Dicho esto, si quieres salirte de los caminos habituales y explorar por tu cuenta, tener tu propio vehículo es esencial. Esto es especialmente cierto cuando se trata de parques nacionales remotos como el desierto de Atacama, o si desea conducir por la larguísima Carretera Austral.

Alquilar un auto en Chile es relativamente fácil. Puedes hacer esto en Santiago y otras grandes ciudades y allí tendrán todas las grandes y conocidas agencias de alquiler internacionales. Esto hace que las cosas sean bastante simples y estén libres de complicaciones y estafas. Tenga en cuenta que necesitará un permiso de conducir internacional. También tendrás que ser mayor de 25 años.

¿Es seguro conducir en Chile?

Los estándares de conducción en Chile pueden ser erráticos.

Al conducir en Chile, definitivamente existen algunos peligros a los que deberá prestar atención. Si bien las carreteras principales en Chile están pavimentadas y selladas, para adentrarse en el campo lo más probable es que se requiera un vehículo de cuatro ruedas, debido a las malas condiciones de las carreteras o a los extremos de nieve y desierto arenoso.

Puede haber restricciones para conducir por Santiago debido al terrible smog. Se llama Restricción Vehicular (es decir, Restricción Vehicular) y entrará en juego dependiendo de los niveles de smog. Funciona como una lotería, mediante la cual ciertas matrículas podrán ingresar a la ciudad ese día; habrá anuncios en las noticias el día antes de su implementación. Visita www.uoct.cl para más información.

Al estacionar en ciudades, tenga cuidado donde lo hace. Los robos de automóviles no son infrecuentes, por lo que vale la pena pagarle a un asistente de estacionamiento para que cuide su vehículo. No deje objetos de valor (ni nada, de hecho) a la vista, ya que esto sólo tentará a los ladrones.

Para conductores confiados y experimentados, tener su propio vehículo en Chile puede ser muy divertido.

planear viaje a san francisco

¿Es Uber seguro en Chile?

Afortunadamente, Uber opera en Chile. Puedes utilizarlo, pero a veces hay algunas dificultades en su legalidad y es una especie de zona gris.

Aunque Uber es seguro de usar en Chile, debes tener cuidado al reservar un Uber que te lleve al aeropuerto, por ejemplo, o a un lugar donde haya muchos taxis. Es muy normal que un conductor de Uber se niegue a dejarlo en el lugar deseado lleno de taxis o lo deje antes de su ubicación.

Esto se debe a que algunos conductores de Uber han sido acosados ​​por taxistas en zonas donde hay muchos taxis. Incluso es posible que te pidan que te sientes en la parte delantera, en lugar de atrás, para que parezcas menos un pasajero de Uber y más un pasajero normal de un automóvil.

Aparte de eso, se aplican todos los beneficios habituales: puedes pagar en la aplicación, no hay barrera del idioma, puedes comprobar que el coche al que te subes es el correcto, puedes leer reseñas de conductores... Todo eso.

¿Son seguros los taxis en Chile?

En general, los taxis son bastante seguros en Chile, pero existen algunas estafas y peligros que debes tener en cuenta si estás pensando en tomar un taxi en esta nación sudamericana.

Probablemente lo primero que hay que saber es sobre los taxis falsos. La mejor manera de evitar coger uno de estos es no parar ni parar taxis en la calle.

Generalmente los taxis en Chile son negros y amarillos, pero obviamente estos pueden variar dependiendo de dónde te encuentres. Además, no se preocupe por darle propina al conductor, ya que no es necesario que lo haga aquí.

Para conseguir un taxi real y con licencia, debe dirigirse a la entrada de un hotel, un centro comercial o cualquier otra parada de taxis convenientemente ubicada, o simplemente solicitar un radiotaxi.

¿Son seguros los taxis en Chile?

Uber en Chile.

Si un taxista se ofrece a llevarle a un cajero automático, no lo acepte, es una estafa.

Otra cosa a tener en cuenta es que nunca debes subirte a un taxi si el conductor va acompañado de otra persona; Esto no es normal y es probable que sea turbio.

Pregunta en tu albergue u hotel el número de una empresa de taxis de confianza; Pídale al taxista que traiga un comprobante de reserva (o que le entreguen uno por teléfono) para que pueda confirmar con el conductor cuando llegue que usted es a quien debe recoger.

Al final del día, confía en tu instinto. No se suba a un taxi que parezca sucio, con un conductor poco fiable o que simplemente parezca no apto para el servicio.

¿Es seguro el transporte público en Chile?

El transporte público en Chile se compone principalmente de autobuses, aunque también existen algunos servicios ferroviarios.

En Santiago, los autobuses (y el metro) están a cargo de Transantiago. Los autobuses de la ciudad suelen ser bastante baratos y tienen máquinas automáticas de pago, por lo que simplemente puedes poner tu dinero y subirte. Como en la mayoría de lugares del mundo, es importante vigilar tus pertenencias en los autobuses.

Sin embargo, mejor que los autobuses es el sistema de metro de Santiago. Esto es bastante nuevo, muy eficiente y fácil de usar. Sin embargo, como ocurre con muchos metros, MRT y sistemas de metro de todo el mundo, la capital chilena se llena durante las horas pico.

Es un sistema bastante extenso: 5 líneas que se extienden por toda la ciudad y transportan 2 millones de pasajeros diariamente.

¿Es seguro el transporte público en Chile?

Además del sistema de metro, Santiago también cuenta con Metrotren. Se trata de un servicio de cercanías que recorre los 17 municipios de la ciudad. Tanto los autobuses como el sistema de metro y Metrotren están conectados entre sí en ciertos puntos y funcionan bastante bien sincronizados, por lo que puedes usar el sistema de transporte en Santiago como, ya sabes, una red real y en funcionamiento.

Para facilitar aún más las cosas, ¡puedes utilizar un bip! Card, que es una tarjeta IC que significa que no tienes que estar andando con pequeños cambios y facturas todo el tiempo.

En otros pueblos y ciudades se puede desplazarse en autobús, que hay muchos y muy baratos. También hay colectivo que circulan por rutas fijas: son rápidos, también sorprendentemente cómodos, pero también son más caros que los autobuses.

La Terminal Santiago, así como las terminales de otras ciudades y pueblos (la mayoría de los pueblos y ciudades grandes las tienen), es donde se pueden coger autobuses y autocares de larga distancia. Proporcionan un buen servicio, son puntuales y ofrecen una buena relación calidad-precio.

En resumen, aunque dependerás principalmente de los autobuses durante tu estadía en Chile, el transporte público aquí es bastante seguro en general.

¿Es segura la comida en Chile?

La comida en Chile es bastante sorprendente, tenemos que ser honestos. Hay un montón de ingredientes increíblemente deliciosos que se ofrecen en Chile, y con esa costa de 2.700 millas de largo y suelo volcánico, aquí también puedes esperar excelentes mariscos y una buena variedad de frutas y verduras.

¿Es segura la comida en Chile?

Deliciosa comida chilena.

Con un enfoque en alimentos frescos en todo el país, en realidad no hay mucho de qué preocuparse en lo que respecta a la seguridad alimentaria en Chile. Sin embargo, siempre vale la pena saber más sobre las pautas gastronómicas de un país, así que aquí te explicamos cómo comer de forma segura en Chile;

  • Llevar especial cuidado con el pescado crudo – especialmente mariscos. Mucho de esto se consume en Chile y no hay razón para que no lo pruebes también. Pero lo mejor es comerlo en un restaurante o en mercados donde se pueda dar fe de su frescura.
  • Ser cuidado con la fruta sin pelar También, especialmente en las zonas rurales. No sabes qué tan limpio está el cuchillo que peló y cortó la fruta, ni qué tan limpias están las manos que lo tocaron todo, ni si el agua que lo limpió estaba contaminada.
  • ¡Lávese las manos! Es un consejo simple, pero especialmente cuando has estado todo el día en el aire lleno de smog de Santiago, o has estado de excursión, has estado en cualquier lugar, de verdad, debes lavarte las manos antes de comer.
  • Coma sólo en lugares que estén lleno de clientes locales . Es mucho más probable que lugares como este sean muy sabrosos y ofrezcan platos frescos que no te dejarán con mal estómago.
  • De manera similar, para obtener los alimentos más frescos y lo mejor de la habilidad de un chef o cocinero, ir a un establecimiento de comida a la hora de comer : las sartenes estarán calientes, los ingredientes recién cortados y una gran rotación de alimentos bien cocidos. Atender hacia el final o después de las comidas puede significar que te quedes con cosas que han estado guardadas durante años, lo cual no es bueno. Éstos son algunos de esos horarios de comida...
  • Almuerzo es la comida principal del día a la hora del almuerzo. Generalmente tiene lugar desde 13:30 a 15:00 horas , se trata de una comida abundante, a menudo con vino de por medio. Puedes ir a comer a un restaurante con un menú de almuerzo de precio fijo llamado Ejecutivo (es bastante barato y te sirven mucha comida); Este tipo de lugares suelen ser populares entre los lugareños.
  • (Como nota al margen: dado que el almuerzo es tan importante, muchos otros negocios tienden a cerrar para que ellos puedan ir a disfrutar de una comida y tomar una siesta después. Es bueno saberlo).
  • Onces es una especie de té (al final de la tarde), que se sirve entre 5 y 8pm . Este suele consistir en té, café, huevos revueltos, aguacate, pan, mermelada, sándwiches; sí, suena a desayuno, por eso nos gusta. cena se sirve en cualquier lugar entre 8pm y 12am . Esta es la cena; No todo el mundo come esto todos los días (debido a ese gran almuerzo), algunas personas simplemente toman refrigerios o una comida ligera.

La comida chilena bien vale la pena. Definitivamente no deberías perderte comer en lugares locales y quedar atrapado en la forma de vida aquí. Aquí también se puede beber bien: el vino chileno es de clase mundial; y definitivamente, deberías tomar la bebida nacional el pisco sour.

Podrás probar mucha comida fresca en Chile. ¡Y afortunadamente, la mayor parte es bastante segura!

¿Se puede beber el agua en Chile?

Beber agua del grifo en las ciudades de Chile suele ser bastante seguro. Sin embargo, debes tener en cuenta que tiene un alto contenido en minerales que puede afectar a algunas personas que lo beben y provocar malestar estomacal.

Si no está seguro, utilice agua embotellada o utilice el agua filtrada que su albergue u hotel pueda ofrecer en el vestíbulo.

Manténgase alejado del agua en San Pedro de Atacama: el agua aquí generalmente no es segura para beber.

Hervir vigorosamente el agua durante un minuto, o tres minutos si se encuentra a gran altura (2000 metros o más), debería hacer que el agua sea potable y sea menos probable que le cause problemas estomacales. Asegúrese de llevar consigo una botella de agua recargable para poder limitar la cantidad de botellas de plástico que compra y tira a la basura.

¿Es seguro vivir en Chile?

Chile es un país moderno y (oficialmente) recientemente desarrollado. Está administrado de manera bastante eficiente, la gente es encantadora y hay una gran cantidad de vida silvestre y paisajes naturales increíbles para apreciar.

Vivir en Chile significa acceder a increíbles lugares para esquiar en invierno, hacer caminatas por valles alpinos en verano, entre otras cosas.

Definitivamente es un país seguro para vivir, con ciudades limpias y buena infraestructura. Es el país con el nivel más bajo de corrupción en el gobierno de toda América Latina, así como el nivel más bajo de pobreza y un nivel de vida más alto en general. Por lo tanto, la vida en Chile significa cosas como Internet de alta velocidad, carreteras en buen estado y buenas escuelas. Chile también es considerado el destino turístico más seguro de América del Sur.

¿Es seguro vivir en Chile?

Es un país diverso con mucho que ofrecer. El lugar que elija para establecerse en este país tan extenso afectará su seguridad. Santiago, por ejemplo, es una ciudad enorme y tiene muchas zonas diferentes donde alojarse con muchas fantásticos hostales en Santiago ; Hay burbujas de expatriados como Las Condes, El Golf, Lo Barnechea, Vitacura y La Dehesa, entre otros lugares de la capital que son muy seguros para vivir.

Dicho esto, esto no es Japón. Tendrás que vigilar tus pertenencias porque los pequeños hurtos son bastante elevados. Esto solo significa hacer algunos ajustes menores en la forma en que podría llevar su vida diaria, pero nada que le impida considerar mudarse aquí.

Clasificado como una economía de altos ingresos por el Banco Mundial, Chile tiene un bajo costo de vida pero una alta calidad de vida, a pesar de los niveles de criminalidad. Sin embargo, antes de pensar en Chile como un país de las maravillas, es importante saber que (como en cualquier otro lugar) no lo es.

Con todo, mudarse a Chile sin ninguna investigación podría no ser la mejor decisión. Dirígete a grupos de expatriados, lee noticias sobre lo que está sucediendo en Chile, investiga buenos lugares para vivir y comienza a hacer tus planes si todo te parece bien. Aunque es un país lo suficientemente seguro para vivir, definitivamente vale la pena saber qué esperar. También se recomienda una visita breve antes de empaquetar todas sus cosas en cajas de cartón.

¡El futuro de la tarjeta SIM está AQUÍ! Reflexiones finales sobre la seguridad de Chile

Un nuevo país, un nuevo contrato, un nuevo trozo de plástico… abucheos. En cambio, ¡compra una eSIM!

Una eSIM funciona como una aplicación: la compras, la descargas y ¡BOOM! Estás conectado en el momento en que aterrizas. Es fácil.

¿Tu teléfono está preparado para la eSIM? Lea acerca de cómo funcionan las e-Sim o haga clic a continuación para ver uno de los principales proveedores de eSIM del mercado y deshazte del plástico .

¡Consigue una eSIM!

¿Es seguro alquilar un Airbnb en Chile?

Alquilar un Airbnb en Chile es una gran idea. Y es perfectamente seguro, siempre que leas las reseñas. Alojarte en un Airbnb durante tu viaje también te abrirá nuevas posibilidades y opciones para experimentar el país. Se sabe que los anfitriones locales cuidan mucho a sus huéspedes y les dan las mejores recomendaciones sobre qué hacer y qué ver. El conocimiento local siempre ayuda mucho, así que asegúrese de comunicarse con sus anfitriones si no está seguro de cómo completar su itinerario por Chile.

blog de viajes de atenas

Además de eso, estarás seguro con el confiable sistema de reservas de Airbnb. Tanto los anfitriones como los invitados pueden calificarse mutuamente, lo que crea una interacción muy respetuosa y confiable.

¿Chile es amigable LGBTQ+?

Afortunadamente, Chile es un país bastante abierto y tolerante. No es probable que las personas LGBTQ+ sufran discriminación, prejuicios o algo peor. Tanto la actividad sexual masculina como femenina entre personas del mismo sexo es legal en Chile. Desde 2012, la ley prohíbe toda discriminación y delitos de odio basados ​​en la orientación sexual y la identidad de género.

Las grandes ciudades como Santiago ofrecen algunas comunidades LGBTQ+, sin embargo, todavía faltan bares o lugares de entretenimiento gay. En general, cuanto más moderna sea la ciudad, más viajeros con ideas afines encontrarás. También es bueno

Preguntas frecuentes sobre cómo mantenerse seguro en Chile

Aquí hay algunas respuestas rápidas a preguntas comunes sobre seguridad en Chile.

¿Es Chile peligroso para los turistas?

No, Chile no es nada peligroso para los turistas. Dicho esto, aún debes usar tu sentido común y estar atento a tu entorno.

¿Qué debes evitar en Chile?

Evite estas cosas en Chile para mantenerse a salvo:

– Evitar protestas a toda costa
– No dejes tus pertenencias desatendidas
– Evite lucir llamativo y como un turista.
– Manténgase alejado de los perros callejeros.

¿Hay áreas que debes evitar en Chile?

Algunos barrios de Santiago han visto un aumento en la tasa de criminalidad, sin embargo, todavía son muy raros y apenas afectan a los turistas. Mientras mantengas los ojos abiertos y no te vayas solo, estarás seguro en Chile.

¿Es seguro vivir en Chile?

Quizás necesite algunas adaptaciones, pero vivir en Chile puede ser muy seguro. Quédese en comunidades de expatriados, copie las formas de vida locales y no tendrá ningún problema.

Entonces, ¿Chile es seguro?

El mayor peligro en la Isla de Pascua son las estatuas gigantes que cobran vida por la noche y se comen a los turistas.

Sí, es seguro visitar Chile si usas tu sentido común e investigas un poco de antemano.

Al país le ha ido muy bien y sí, la infraestructura aquí tiende a funcionar bastante bien. También es cierto que en general existe un buen nivel de vida en todos los ámbitos. Sin embargo, en Chile también hay pobreza real hasta el día de hoy.

Si estás pensando en viajar por Chile, lo más probable es que este tipo de cosas no te afecten. Indirectamente, podría serlo, ya que los hurtos menores (incluso los atracos) no son infrecuentes. Pero si tiene en cuenta nuestros consejos de viaje para Chile, es probable que pueda evitar entrar en contacto con cualquier cosa que le impida pasar un tiempo maravilloso en Chile. Por el momento, ¡definitivamente haz una visita!